Pasadena responde con posibles soluciones para evitar más muertes en el ‘Puente del Suicidio’
- Share via
PASADENA — Desde el 2006 hasta el 2016, un total de 28 personas se han quitado la vida al saltar del “Puente del Suicidio”, como mucha gente conoce al puente de la calle Colorado, en la ciudad de Pasadena.
Este año, el saldo de suicidios es de seis personas, casi una al mes, según un reporte de la ciudad.
Carmen Olivares, quien vive en esa ciudad al noroeste de Los Ángeles, dice que pasar por el lugar es escalofriante.
“A parte de ser lindo arquitectónicamente hablando, la construcción es antigua y no tiene mucha protección o barreras que impidan a la gente saltar”, sostiene Olivares.
“Nunca faltan tampoco una que otra persona o joven que camine por el lugar para conocer de cerca el puente solitario, donde muchos escogen quitarse la vida y donde dicen los rumores que espanta”, agrega.
Mientras que algunas personas consideran que el puente es un lugar de morbo, el concilio de la ciudad ha tomado muy en serio el problema de las fatalidades, por lo que aprobó unas modificaciones sin quitarle la belleza al puente.
En su última junta, el miércoles anterior, el comité de seguridad municipal, integrado por el alcalde Terry Tornek y los concejales John Kennedy, Tyron Hampton y Steve Madison, examinaron algunas soluciones.
Entre las propuestas se contempla agregar teléfonos de emergencia, para que los suicidas obtengan consejería; también el bloqueo peatonal, para que no haya forma de cruzar por el lugar.
Están valorando, asimismo, añadir patrullas de seguridad o instalar una defensa especial para que la gente no pueda escalar.
William Boyer, vocero de la ciudad, señala que las soluciones no se van a dar de un día para otro, por lo que el tema será discutido en los próximos meses.
La ciudad podría invertir hasta 4 millones de dólares en una red para atrapar a los que saltan.
El puente de la calle Colorado fue bautizado como el “Puente del Suicidio” durante era de la Gran Depresión, cuando por lo menos 79 personas se quitaron la vida en el lugar.
Desde entonces, la ciudad ha intentado detener estas muertes con diferentes estrategias que no han servido a largo plazo.
“El suicidio es un problema serio y estamos tomando el tema con la misma seriedad”, dice Boyer.
John Vega, residente de Pasadena, sostiene que la red es la mejor solución.
“Nadie quiere ver muertes, pero tampoco nadie de la comunidad quiere ver el lugar lleno de cables, cercas o estructuras feas que lo hagan ver feo. Creo que la red es una buena solución”, señala Vega.
“Los teléfonos también son de uso bueno. Mucha gente cuando tiene depresión solo quiere que alguien los escuche”, añade.
La tarea ahora será buscar compañías constructoras expertas en diseño para que puedan ofrecer soluciones permanentes.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.