Crece la ola de ‘secuestros virtuales’; advierten precaución en el teléfono
- Share via
LOS ÁNGELES — Los supuestos secuestradores les llaman por teléfono a las familias en Estados Unidos, les dicen que uno de sus seres queridos ha sido secuestrado en México o a nivel local, y piden miles de dólares por su liberación.
Esta es la manera en la que los ladrones están usando el miedo en la comunidad para cometer el fraude, advirtiendo de un supuesto crimen que nunca sucede, señalan la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).
Desde el 2015 hasta mayo del presente año, la policía ha reportado 252 incidentes en L.A. y las víctimas en conjunto han pagado más de 114 mil dólares en dinero de rescate sólo para darse que el secuestro no ocurrió.
A veces los criminales hacen las llamadas al alzar, en algunas ocasiones estos investigan la vida de sus víctimas en las redes sociales, según las autoridades.
A menudo, los sospechosos eligen un código de área y hacen llamadas alegando que tienen a cierta persona como rehén, incluidos niños, ancianos y mujeres.
Al hacer las llamadas, los ladrones les piden a las víctimas no hablarle a la policía, y entregar el dinero de inmediato, de otra forma amenaza con matar a los familiares.
Durante las llamadas “se podría escuchar a alguien en el fondo gritando para imitar la voz de un niño u otra persona”, dice William, Hayes, capitán del LAPD.
“Luego estos amenazan con cortar dedos y enviarlos a las familias o matar al rehén. Todos sabemos que no toma mucho para hacer cualquier cosa, como enviar dinero a una cuenta si nuestros familiares están en peligro”, dice Hayes.
Hasta el momento, las autoridades no saben con exactitud si una sola red de ladrones está operando o son varias.
La semana pasada, Yanette Rodríguez Acosta, una residente de Houston, fue arrestada y acusada de 10 cargos en relación con algunos secuestros virtuales en California, Idaho, Minnesota y Texas.
La policía cree que muchos de los sospechosos involucrados en las llamadas con Acosta están haciendo su trabajo desde México.
Para evitar el engañó, las autoridades le aconsejan a la comunidad que de recibir una llamada similar, cuelgue e intente comunicarse con sus seres queridos para cerciorarse de que están bien antes de llamarle a las autoridades.
Hayes recalca que los verdaderos secuestros son raros, ya que el LAPD normalmente reporta sólo 10 a 15 al año, y muchos de ellos son cometidos por un pariente cercano a la víctima.
Un agente del LAPD, que se identifica como Smith, sostiene que él mismo pudo ser víctima de secuestro virtual.
El agente sostiene que recibió una llamada donde se escuchaba una mujer llorando y decía que era su hija. Aunque Smith podía decir que la voz no era una de sus hijas, éste se alarmó y asumió que los secuestradores podrían estar diciendo la verdad.
Smith se bajó de su auto, pidió que un policía en Torrence llamara a la escuela de sus hijas para confirmar que estaban bien, mientras negociaba con los supuestos secuestradores una suma de un millón de dólares.
Smith encontró que sus hijas estaban bien. Asimismo, cuando entregó el teléfono al agente de policía, el ladrón al otro lado de la línea le colgó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.