Anuncio

Informe dice accidentes de tránsito aumentan en Colorado por marihuana legal

La legalización de la marihuana recreativa en Colorado ha causado un aumento en los accidentes automovilísticos mortales y de su consumo en menores, según un reporte difundido hoy.

En Colorado, la marihuana medicinal comenzó a venderse legalmente en 2000 y luego, en 2012, se aprobó por voto popular la venta de marihuana recreativa a mayores de 21 años, ley que entró en vigor en enero de 2014.

El informe de la organización Área de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas en las Montañas Rocosas (RMHIDTA) compara datos de 2013 (el último año sin marihuana recreativa legal en Colorado) con 2016 (aún con datos incompletos).

Anuncio

Las estadísticas dan cuenta de un aumento del 66 % en la cantidad de accidentes fatales que involucran a consumidores de marihuana y un aumento de más del 100 % en los casos de muertes causadas por un conductor bajo los efectos de la marihuana (55 muertes en 2013 y 123 en 2016).

Ambas cifras, puntualiza el reporte, superan al 16 % de aumento en las muertes por accidentes de transporte en Colorado en el mismo período.

RMHIDTA reconoce que las cifras para 2016 son estimaciones basadas en reportes toxicológicos de médicos forenses encargados de investigar accidentes, ya que los datos oficiales para 2016 del Sistema de Análisis y Reportes de Muertes, a cargo del Departamento de Transporte de Colorado, sólo se darán a conocer en enero de 2018.

De hecho, estadísticas de la Patrulla de Caminos de Colorado publicadas en abril de este año presentan cifras preliminares por encima de las de RMHIDTA, con 196 muertos en accidentes viales involucrando a personas afectadas por marihuana.

De igual manera, la Patrulla de Caminos da cuenta del 17 % más de arrestos en 2016 de conductores con marihuana en su sangre comparado con 2015, y un 55 % de usuarios de marihuana que creen que esa sustancia no les impediría manejar.

Por su parte, el reporte de RMHIDTA sostiene que entre 2013 y 2015 creció en un 12 % el consumo de marihuana recreativa entre menores de edad en Colorado, ubicando a este estado en primer lugar a nivel nacional en esa categoría y con un consumo de marihuana recreativa entre menores un 55 % superior al promedio nacional.

Esos datos contradicen la Encuesta de Niños Saludables en Colorado (HKCS), no tomada en cuenta para su análisis por RMHIDTA y publicada en marzo de este año por el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de este estado (CDPHE) que dice que “no hubo un aumento estadísticamente significativo” en el consumo de marihuana entre niños y jóvenes de Colorado.

“Un análisis de los datos presenta una imagen distinta del consumo de marihuana entre estudiantes de Colorado”, dice el informe de RMHIDTA.

Anuncio