Anuncio

Africa Rocks ya se encuentra abierto en el Zoo

San Diego Union-Tribune

Después de dos años y cuatro meses, y 68 millones de dólares, la atracción más ambiciosa del zoológico de San Diego ya está completamente abierta al público.

La última sección de Conrad Prebys Africa Rocks, que comenzó a recibir visitas este verano, se inauguró en la última semana de noviembre.

Recreando la región montañosa de Etiopía, los notables habitantes animales de la sección incluyen a los babuinos hamadryas de cara roja, a los monos gelada hervívoros y a las cabras montesas (íbices) de Nubia.

Anuncio

La exposición alberga a 20 babuinos: ocho machos y doce hembras, dijo Rick Schwartz, embajador de San Diego Zoo Global, la rama de conservación del zoológico. Los mandriles paseaban tranquilamente bajo el sol de media mañana mientras los visitantes se reunían para mirarlos.

Un joven babuino se acercó al vidrio, mirando a través de él a otro joven, de la especie humana, que miró hacia atrás.

“Han estado aquí por un tiempo en un área fuera de la exposición, y ahora con esta inauguración, finalmente están aquí disfrutando de una de las exhibiciones más hermosas que hemos construido en mucho tiempo”, dijo Schwartz.

Pero el habitante más notable no es un animal. Es un Encephalartos latifrons extremadamente raro, descendiente de un antiguo linaje de árbol llamado cícadas, que se originó hace unos 280 millones de años.

Este particular E. latifrons se estima que tiene más de 500 años. Quedan menos de 60 en áreas naturales, colocando a la especie en la lista de especies en peligro crítico, dijo Christy Powell, supervisora de horticultura en el zoológico.

Cuando esta planta era una plántula, los españoles aún no habían invadido lo que ahora es México. La primera colonia británica en América del Norte no fue establecida hasta más de un siglo después.

Y el zoológico en sí no abrió hasta que pasaron otros 400 años.

La cícada se obtuvo de un coleccionista privado mientras se construía Africa Rocks, dijo Powell.

Otra cícada cercana, una Encephalartos woodii, está extinta en áreas naturales. Alrededor de 500 están creciendo en la actualidad, todos machos, clones propagados de una planta.

“No se encontraron otras plantas”, dijo Powell. “Sin especímenes hembra en existencia, no puede haber semillas, ni una nueva variedad genética, ni una forma de mover la especie hacia adelante”, dice el zoológico en una página web sobre la planta.

Fikes escribe para el U-T.

Video-gente

El cirujano que salva vidas y canta tango en el metro de Buenos Aires Ahora

El cirujano que salva vidas y canta tango en el metro de Buenos Aires

El Año Nuevo chino, una época festiva... y de festines Ahora

El Año Nuevo chino, una época festiva... y de festines

La taquilla de EE.UU. obtiene la peor marca en casi 20 años Ahora

La taquilla de EE.UU. obtiene la peor marca en casi 20 años

Dudamel dedica su estrella al pueblo de Venezuela y pide una "transformación" Ahora

Dudamel dedica su estrella al pueblo de Venezuela y pide una "transformación"

La mayor migración humana arranca con el nuevo Año del Cerdo en el horizonte Ahora

La mayor migración humana arranca con el nuevo Año del Cerdo en el horizonte

Los hindúes malasios llenan los templos para ofrecer oraciones de Año Nuevo Ahora

Los hindúes malasios llenan los templos para ofrecer oraciones de Año Nuevo

A subasta una colección de los 248 monopatines de la marca de culto Supreme Ahora

A subasta una colección de los 248 monopatines de la marca de culto Supreme

"Glass" aglutina el interés de los estrenos en Estados Unidos Ahora

"Glass" aglutina el interés de los estrenos en Estados Unidos

Alfonso Cuarón, nominado a los premios del Sindicato de Directores por "Roma" Ahora

Alfonso Cuarón, nominado a los premios del Sindicato de Directores por "Roma"

Lello, la librería que consiguió salvarse de los fans de Potter Ahora

Lello, la librería que consiguió salvarse de los fans de Potter

Anuncio