Anuncio

Crean red ciudadana para monitorear a la policía de inmigración

ICE officers arrest a Cuban man with a criminal record at his apartment in Chula Vista.
(John Gibbins / San Diego Union-Tribune)
San Diego Union-Tribune

Las personas que vean a oficiales de inmigración tocando sus puertas, o las de sus vecinos, en el condado de San Diego, ahora pueden llamar a una nueva línea directa de asistencia las 24 horas.

La línea directa es parte de San Diego Rapid Response Network, que envía voluntarios capacitados a reportar las actividades policiales de inmigración en todo el condado, con el propósito de documentar el comportamiento de los agentes, recopilar información para exámenes legales y ofrecer recursos a los miembros de la familia. La red es la respuesta de los activistas al aumento de arrestos de inmigración bajo el gobierno del presidente Donald Trump.

Hasta hace poco, más de 150 voluntarios habían recibido capacitación.

“Antes que nada, creo que es una declaración sobre valores, es una declaración acerca de lo que importa en nuestra comunidad”, expresó Alor Calderón, director del Employee Rights Center, una de las organizaciones involucradas. “Nuestros valores se basan en crecer juntos y ser incluyentes”.

Anuncio

Cuando Trump intensificó la vigilancia y control de inmigración después de que asumió el cargo, activistas religiosos de San Diego y organizaciones de derechos civiles y sindicales comenzaron a buscar formas de proteger y apoyar a las comunidades de inmigrantes del condado.

Ciudades como San Francisco e Indianápolis comenzaron programas de respuesta rápida, a menudo a través de grupos religiosos. Durante la investigación y planificación de la red de San Diego, los organizadores dijeron que tomaron las mejores prácticas de los esfuerzos de otras ciudades.

En los últimos años del gobierno de Obama, las prioridades de Inmigración y Control de Aduanas se centraron en las personas que fueron condenadas por delitos graves o ciertos delitos menores. Desde que Trump firmó órdenes ejecutivas en enero que ampliaron las prioridades para ICE, las detenciones y deportaciones de inmigrantes que viven en Estados Unidos han aumentado significativamente.

Los oficiales de ICE arrestaron a 143 mil 470 personas en el año fiscal 2017, un aumento de 30 por ciento con respecto al año anterior. ICE deportó a 61 mil 94 personas de dichos arrestos, un 37 por ciento más.

Muchos simpatizantes de Trump recibieron con satisfacción el aumento en el control y la vigilancia, tomándolo como promesa cumplida, y los jefes de las agencias federales involucradas celebraron lo que ven como un progreso. Para muchos activistas de los derechos de los inmigrantes, ese aumento es una crisis.

“Todos sabemos que si alguno de nosotros pierde a un miembro de la familia, es una emergencia”, indicó Calderón.

Llamar a la línea directa probablemente no detendrá un arresto que ya está en curso, pero podría ayudar a detener una deportación, dependiendo de los detalles del caso.

Cualquier persona que desee informar a la red de respuesta rápida acerca de un arresto de inmigración, un punto de control o una redada, puede llamar al (619) 536-0823. Los despachadores, que deben ser bilingües en inglés y español, tomarán información de la persona que llama acerca de la ubicación de la policía de inmigración y enviarán un mensaje de texto a los encargados voluntarios de dar respuesta, solicitando que alguien verifique lo que está sucediendo.

Un contestador irá a la dirección provista y documentará la situación. A los contestadores se les enseña a no obstruir un arresto de ninguna manera. En cambio, observan y documentan en caso de que se violen los derechos civiles del inmigrante.

Morrissey escribe para el U-T.

Videos de Hoy San Diego

Anuncio