Constituida Comisión Ciudadana para Auditoría Integral Crédito Público
- Share via
San Juan — La Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral del Crédito Público, una organización sin fines de lucro fundada por miembros de la entidad que fue instituida por ley y que recientemente fue derogada por el gobierno puertorriqueño, ya está constituida.
La Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral del Crédito Público se propone completar los trabajos iniciados por entidad creada bajo la Ley 97 de 2015 para conocer, de manera detallada, el proceso y las decisiones que llevaron al endeudamiento público de 72.000 millones, cuyos efectos económicos y sociales comienzan a afectar a la ciudadanía en general, indicaron hoy sus integrantes en un comunicado.
Los primeros componentes de esta comisión son el líder sindical Roberto Pagán, quien presidió el organismo original, y los pasados comisionados Irma Hilerio, representante del sector cooperativo, José Israel Alameda, economista y catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, José A. González Taboada, contador y catedrático de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y Edwin Colón, economista y representante del sector comercial.
“No debemos conformarnos con la negativa del gobierno y los principales partidos políticos a que se lleve a cabo esta auditoría. El pueblo se juega su futuro con las decisiones y las negociaciones que se realizan sin la transparencia reclamada mayoritariamente”, declaró Pagán.
El líder sindical explicó que quienes integran la comisión ciudadana realizarán su trabajo de manera voluntaria; sin salario, dietas, reembolso de gastos ni remuneración alguna, como lo hicieron cuando eran parte de la pasada comisión.
“Las finanzas de la comisión serán públicas y debidamente auditadas por un ente externo; estarán disponibles para inspección; y sus informes detallados serán publicados periódicamente en medios de comunicación masiva y digitales”, aseguró.
La nueva comisión cuenta con el respaldo y apoyo del Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda, organización que ha iniciado un proceso dirigido a reclutar comisionados adicionales que aporten a una mayor diversidad de perspectivas de la sociedad civil.