Anuncio

Condena Videgaray espionaje; evita Pegasus

El Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, calificó hoy como inaceptable cualquier actividad de espionaje en México que no ocurra bajo los términos de Ley.

Sin embargo, evitó comentar de forma específica sobre las acusaciones del uso gubernamental del programa electrónico conocido como Pegasus.

“El espionaje en términos que no correspondan estrictamente a la Ley es algo absolutamente inaceptable. Es algo que no corresponde a una democracia y a una sociedad libre”, afirmó Videgaray a preguntas de la prensa durante una visita de trabajo a la sede del Congreso de Estados Unidos.

Anuncio

Un día después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitara a México una pesquisa independiente sobre intentos de espionaje con Pegasus contra integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Videgaray evitó referirse a tales señalamientos.

“No estoy haciendo ninguna declaración al respecto. Simplemente, señalar que la Cancillería estará muy atenta a las determinaciones que tomen las instancias correspondientes”, añadió.

De acuerdo con el Canciller, la Secretaría de Relaciones Exteriores deber· esperar lo que decidan sobre la acusación otras áreas del Gobierno mexicano para expresar una posición.

“Yo insisto: la Secretaría de Relaciones Exteriores estar· atenta a las determinaciones que tomen las ·reas competentes. Son las áreas a las que les compete por un lado la impartición de justicia y por otro el uso de estas tecnologías”, contestó Videgaray a pregunta de periodistas.

El funcionario mexicano hizo las declaraciones previo a una reunión con el congresista demócrata por Texas Henry Cuellar, con quien discutió principalmente temas relacionados al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), además de diversos temas sobre la infraestructura fronteriza.

Este lunes, investigadores del Citizen Lab de la Universidad de Toronto especializados en la detección del sistema de espionaje conocido como Pegasus confirmaron que al menos un teléfono de un miembro del GIEI recibió mensajes para intentar una infección electrónica, en marzo de 2016.

Según el Citizen Lab, el aparato telefónico del miembro del GIEI recibió dos mensajes para intentar desencadenar el espionaje, el 1 y el 4 de marzo de 2016, justo cuando el grupo preparaba el informe final sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Videos de Hoy

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar Ahora

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU. Ahora

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.

Clonación de tarjetas en ATMs Ahora

Clonación de tarjetas en ATMs

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés Ahora

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés

Rastreadores de fitness son inexactos Ahora

Rastreadores de fitness son inexactos

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones Ahora

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones

Una vistazo al traje espacial SpaceX Ahora

Una vistazo al traje espacial SpaceX

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos Ahora

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos

Anuncio