Ministros de México y EEUU buscarán fortalecer comercio agroalimentario
- Share via
México — La segunda reunión binacional de secretarios de Agricultura México-Estados Unidos comienza mañana en Mérida, estado mexicano de Yucatán, donde se analizarán las acciones para fortalecer el comercio agroalimentario entre ambos países en un contexto de intercambio justo, abierto y con reglas claras.
José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y Sonny Perdue, secretario de Agricultura de Estados Unidos, participarán en esta reunión “en la que se pondrán de manifiesto los beneficios que el comercio agroalimentario tiene para los sectores productivos de ambas naciones”, indicó la dependencia mexicana en un boletín.
Perdue y Calzada Rovirosa también participarán en un panel de discusión donde estarán presentes productores mexicanos y empresarios estadounidenses.
Asimismo, los secretarios llevarán a cabo varios recorridos por empresas mexicanas agrícolas, pecuarias y pesqueras en Yucatán, en las que Perdue “podrá constatar el potencial y calidad que tiene México en todas las ramas de producción de alimentos”, señaló el comunicado.
En el periodo enero-mayo de este año, el valor total de las exportaciones agroalimentarias mexicanas a Estados Unidos ascendió a 12.405 millones de dólares, lo que representa un incremento de 4 % respecto al mismo periodo de 2016.
Los principales productos de exportación fueron cerveza, aguacate y tomate, los cuales registraron exportaciones por 1.404 millones, 990 millones y 850 millones de dólares, respectivamente.
La lista de los 10 principales productos agroalimentarios de exportación mexicana a esa nación la complementan las bayas (berries), pimientos, tequila, fresas, ganado bovino en pie, espárragos y azúcares de caña, que representan 50 % del valor total de las ventas.
La primera reunión entre ambos funcionarios se llevó a cabo en junio pasado en Savannah, Georgia, tierra natal de Perdue, donde coincidieron en que la relación entre los dos países va más allá de los intereses comerciales, “teniendo un objetivo común que a todos nos vaya mejor”, acotó el comunicado.