Legisladores Colorado no logran acuerdo de presupuestos para gastos públicos
- Share via
Denver (CO) — Legisladores de Colorado no lograron ponerse de acuerdo hoy para distribuir las partidas presupuestarias y cubrir sectores básicos como a los pensionistas, a pesar de que el estado vive tiempos de bonanza económica.
La sesión legislativa 2018 del estado, que culminó hoy, no logró aprobar propuestas relacionadas con derechos civiles y beneficios económicos.
“Colorado atraviesa una considerable bonanza económica y, a la vez, un considerable aumento de la población. Y los legisladores no hemos sido capaces de llegar a un acuerdo sobre cómo invertir en la infraestructura del estado”, dijo el representante estatal Dan Pabón, demócrata, en declaraciones enviadas a Efe.
En su opinión, Colorado está “cada vez más abajo en la lista” de estados en cuanto a gastos públicos en educación primaria, secundaria y universitaria, viviendas económicas y subsidios para padres de niños prescolares.
Según el legislador, “la mayoría de los votantes no están conscientes de esa situación”.
A pesar de la insistencia del gobernador del estado, John Hickenlooper , los legisladores tampoco pudieron resolver el problema de la falta de fondos para pagar las pensiones y jubilaciones de los empleados públicos.
Ese déficit ya llega a los 32.000 millones de dólares y, de no corregirse, unos 560.000 empleados públicos ya jubilados (es decir, el 10 % de la población del estado) verían significantes recortes en sus ingresos a partir de 2019.
El presupuesto anual de Colorado es de casi 29.000 millones de dólares.
Otro elemento inconcluso, que afecta directamente a las minorías de Colorado, fue la falta de acuerdo sobre la continuidad o no de la Comisión de Derechos Civiles, dependiente del gobierno estatal.
El presupuesto para ese grupo sólo llega a 2019 y tanto republicanos (en control del senado local) como demócratas (en control de la cámara baja) buscan reducir la cantidad de miembros de la Comisión (actualmente siete) y limitar la autoridad de esos miembros para investigar denuncias de discriminación.
Esta Comisión es la que falló a favor de una pareja gay y contra un repostero de la zona de Denver que se negó a preparar un pedido, un caso que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en diciembre de 2017.
Sin embargo, los legisladores, contrariamente a lo sucedido en las dos sesiones anteriores, lograron ponerse de acuerdo para expandir el programa de licencias de conducir para ciertos indocumentados, habilitando nuevas oficinas y simplificando el proceso de renovación de esos documentos.
A la vez, aprobaron un paquete de leyes para proteger a personas (mayormente de grupos minoritarios) que viven cerca de operaciones de extracción de gas natural y petróleo en este estado, incluyendo la limpieza de pozos petroleros abandonados.