Anuncio

Los trabajadores sociales de Puerto Rico en contra del traslado de presos a EEUU

EFE

El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) mostró su oposición al traslado del 30 % de los reclusos que el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) proyecta enviar a instituciones en los Estados Unidos.

La institución informó hoy a través de un comunicado de que la medida, que va dirigida a reducir los gastos de esa agencia ante el ajuste presupuestario solicitado por la Junta de Control Fiscal, es una muestra de la falta de consideración a los derechos humanos contrastado con la necesidad de ajustar las finanzas del Gobierno ante la crisis económica.

“En el Trabajo Social se defienden los grupos vulnerables e históricamente marginados. Trasladar personas confinadas fuera del país los expone a efectos adversos en el proceso de reinserción a la comunidad. Un cálculo monetario no debe ser la única razón para articular decisiones que involucran la vida de seres humanos”, expresó el presidente del CPTSPR, Larry Emil Alicea.

Anuncio

El líder de los profesionales del Trabajo Social expuso las implicaciones sociales que los propuestos traslados tendrían en la rehabilitación de los reclusos.

Trabajadoras sociales que conviven con la población de instituciones penales de la isla reconocen la importancia de las redes de apoyo social para un recluso.

Si se le priva de este soporte, los efectos serían adversos, particularmente cuando el individuo también tendría que enfrentar dificultades en los procesos de adaptación por motivos culturales y de idioma, según el comunicado.

La organización también cuestionó que a día de hoy el DCR no haya explicado detalles importantes del programa, entre ellos cuáles serán los servicios de salud física y mental adecuados para la población que se trasladará.

Tampoco se ha aclarado qué ocurrirá una vez la persona salga de prisión en los Estados Unidos, pero su familia se encuentre en Puerto Rico.

“Hacemos un llamado al DCR a considerar medidas alternativas para atender los asuntos de seguridad y rehabilitación desde modelos comprensivos y no meramente punitivos”, sostuvo Alicea.

Dijo que trasladar confinados solo coloca un parche sobre un problema social que como país no se ha atendido adecuadamente durante décadas.

“Recordemos que esta misma estrategia fue implementada anteriormente por la administración de Luis Fortuño sin éxito alguno. Los confinados terminaron de regreso en las instituciones locales”, concluyó.

Anuncio