Anuncio

Determinan que recortes en Brasil aumentarán las tasas de mortalidad infantil

EFE

Un grupo internacional de científicos determinó que los recortes a los programas sociales en Brasil conducirán a mayores tasas de hospitalizaciones y muertes infantiles, según un estudio publicado hoy en la revista PLOS Medicine.

Utilizando modelos estadísticos para simular resultados futuros, los investigadores encontraron que las tasas de mortalidad infantil serán un 8,6 % superiores en 2030 si estos recortes entran en vigor, en comparación con las simulaciones que muestran escenarios sin reducciones en programas sociales de salud.

El Gobierno brasileño anunció en marzo un nuevo recorte en los gastos públicos previstos para este año, sumándose así a otro hecho en febrero y que elevó hasta los 5.857 millones de dólares el total de lo que el ejecutivo ha reducido el presupuesto respecto al aprobado por el Congreso.

Anuncio

Científicos del Imperial College de Londres y de la Universidad Federal de Bahía en Brasil encontraron que estas políticas austeras afectarán “de manera desproporcionada” a los sectores más pobres del país.

“Instamos a los legisladores en Brasil a proteger la salud y el bienestar de los niños y a que reviertan las medidas de austeridad propuestas, que afectan importantes programas sociales”, apuntó el profesor Christopher Millet, del Imperial College.

Brasil es la octava economía más grande del mundo, pero desde 2015 una profunda crisis económica ha aumentado la pobreza y el gobierno ha introducido medidas de austeridad que reducen sustancialmente los fondos para programas sociales.

Estas incluyen reducciones propuestas a dos programas conocidos por reducir la mortalidad infantil en el país sudamericano: el Programa Bolsa Familia (BFP) y la Estrategia de Salud de la Familia (ESF), el principal programa de bienestar y servicio de atención primaria de salud para aliviar la pobreza en Brasil.

El BFP se lanzó en 2003 y en 2016 se estimó que cubría el 25 % de las familias brasileñas, proporcionando fondos a sectores pobres, personas vulnerables y mujeres embarazadas.

Por otro lado, el ESF brinda servicios de atención médica a las familias, incluyendo la vacunación, los servicios de atención médica infantil, el tratamiento de afecciones simples y el manejo de enfermedades crónicas.

La evidencia existente demuestra que estos programas han conducido a grandes mejoras en la salud, especialmente para los niños.

Hasta la fecha, sin embargo, ha habido poca evidencia sobre cómo la crisis económica, las medidas de austeridad y la reducción de la cobertura de tales programas sociales podrían afectar la salud de los niños en países de ingresos medios como Brasil.

Para descubrir el impacto que estos recortes podrían tener en la sociedad brasileña, los investigadores desarrollaron un modelo estadístico para medir los efectos de las reducciones en estos dos programas en 5.507 municipios brasileños para el período 2017-2030.

Las simulaciones revelaron que mantener la cobertura de BFP y ESF reduciría las muertes infantiles evitables en casi 20.000 y las hospitalizaciones infantiles en 124.000, comparando los datos con escenarios más austeros.

Además, estas medidas de austeridad, según los autores, tendrán un impacto “desproporcionado” en la mortalidad infantil en los municipios más pobres, “frenando el importante progreso logrado en Brasil para reducir la desigualdad en los resultados de salud infantil”.

“Nuestro estudio sugiere que la reducción de la cobertura de los programas de atención primaria y alivio de la pobreza puede provocar un número considerable de muertes infantiles y hospitalizaciones prevenibles en Brasil”, concluyó Davide Rasella, investigador de la Universidad Federal de Bahía.

Anuncio